Psicólogos:
cómo promocionarse sin culpa
Promocionarse sin culpa siendo psicólogo es posible
Lo decimos alto y claro: Los psicólogos necesitan aprender a promocionarse dejando atrás el sentimiento de culpabilidad o de que están haciendo algo malo.
En Vikini Studio, trabajamos con marcas que buscan un impacto positivo en la vida de las personas. Entre nuestros clientes, muchos psicólogos y terapeutas nos comparten una preocupación recurrente: ¿Está bien promocionarse si trabajo ayudando a otros? Este dilema, común en las profesiones de ayuda, puede ser un obstáculo para crecer y conectar con quienes más necesitan sus servicios.
Si eres psicólogo y alguna vez has sentido que promocionarte está “mal” o no es ético, este artículo es para ti. Queremos ayudarte a romper con ese prejuicio y a entender que dar visibilidad a tu trabajo no solo es positivo, sino necesario.
El prejuicio de la mercantilización en la psicología
Uno de los principales motivos por los que muchos psicólogos dudan en publicitarse es la idea de que su trabajo debe ser puramente altruista. Existe un estigma social que sugiere que comercializar servicios de salud mental es incompatible con el deseo de ayudar.
Pero la realidad es que, como psicólogo, tu capacidad de ayudar está directamente relacionada con tu visibilidad. Si no llegas a quienes necesitan tus servicios, ¿cómo podrás marcar una diferencia en sus vidas?
Promocionarse no es vender, es conectar
Promocionarte no significa venderte de una forma vacía o superficial. En realidad, es una forma de conectar con personas que están buscando apoyo y no saben dónde encontrarlo. Al compartir tu trabajo de manera clara, profesional y auténtica, les estás facilitando el acceso a un recurso que puede cambiar sus vidas.
Razones por las que es ético y necesario promocionarse
Los psicólogos necesitan aprender a promocionarse libres de culpa por varios motivos, y nos quedamos cortas:
1. Ayudas a más personas: Si nadie sabe lo que haces, no pueden beneficiarse de tu conocimiento y experiencia. Al visibilizar tus servicios, estás ampliando tu impacto.
2. Educar es parte de tu trabajo: Muchos potenciales clientes no buscan ayuda porque no saben que tienen una solución a su alcance. Compartir contenido de valor en redes sociales o en tu página web es una forma de educar a tu audiencia y normalizar el cuidado de la salud mental.
3. Creas una relación de confianza desde el inicio: Cuando alguien llega a ti tras haberte seguido en redes o leído tu blog, ya siente una conexión previa contigo. Esto puede facilitar el proceso terapéutico.
4. Tú también mereces prosperar: No olvides que, como profesional, también necesitas ingresos para vivir. Esto no te hace menos ético, sino humano.
Cómo promocionarte como psicólogo sin sentir culpa
1. Define tu mensaje y valores: Reflexiona sobre lo que te hace único como profesional y comunica tus valores en cada acción. Esto asegura que tu promoción sea auténtica y coherente contigo.
2. Educa en lugar de vender: Utiliza tus plataformas para compartir información útil, como consejos sobre gestión emocional, ansiedad o bienestar. Esto posiciona tu marca como un recurso valioso.
3. Muestra testimonios y casos de éxito (con permiso): Compartir historias reales, siempre respetando la confidencialidad, puede inspirar confianza y ayudar a que más personas den el paso de buscar ayuda.
4. Colabora con profesionales del diseño y la comunicación: Una buena estrategia de branding y comunicación no solo te ayudará a ganar visibilidad, sino también a transmitir un mensaje profesional y respetuoso.
5. Piensa en tu promoción como un acto de servicio: Al darte a conocer, estás aumentando las posibilidades de que alguien encuentre la ayuda que necesita.
Tu voz importa: hazla visible
Promocionarte no te hace menos profesional, sino todo lo contrario: demuestra que valoras lo que haces y que estás comprometido con ayudar a los demás. Si necesitas apoyo para comunicar tu trabajo de manera efectiva, en Vikini Studio podemos ayudarte a construir una marca que conecte contigo y con quienes necesitas alcanzar.
¿Estás listo para romper el miedo a promocionarte y dar el siguiente paso en tu carrera como psicólogo? Escríbenos, estamos aquí para acompañarte.
Si te hemos convencido para que empieces a trabajar tu marca, quizá te puede interesar “Cómo construir una marca sólida y coherente”.